Aviso

domingo, 17 de enero de 2016

Leyenda (Orcotuna)

La historia cuenta sobre la aparicion de la Virgen en la ciudad de Orcotuna que a fines de 1690 o principios de 1700, la Virgen de Cocharcas, oriunda de la ciudad de Copacabana en Bolivia, es traida en recorrido hacia el Perú, se elige el pueblo de Orcotuna para su primera visita e ingresa por el barrio de Santa Barbara de Tunan y se dirige al sitio denominado AQUILAN, pequeño manantial situado en las faldas del cerro. Junto al cerro San Cristóbal de Orcotuna, vivía una pareja de ancianos. La esposa se llamaba Chumirosa y para vivir se dedicaba a hilar, para que su esposo pudiera tejer mantas que vendían en la feria dominical de Huancayo. Durante la noche del 08 de Septiembre, Chumirosa sintió que su perro ladraba, asustada, se quedó quieta y escuchó que lavaban ropa. Entonces, salió en dirección a un puquial que se llama Aquilán y vio a una niña vestida con una túnica roja, que lavaba pañales y los tendía entre las retamas. Cuando se acercó para preguntarle qué hacía a esas horas, la niña desapareció. Asustada, regresó a su casa y le contó a su marido, éste, curioso, quiso averiguar quién era esa niña, esperó toda la noche, pero no apareció nada raro.
La aparición sólo se presentaba a la Chumirosa, hasta que Chumirosa, venciendo su miedo, decidió hablar con ella una noche de luna llena. Entonces, le preguntó: “¿Por qué lavas tan tarde?”, “Es que estas aguas son puras y frescas”, respondió. “¿Cómo te llamas?”. “Rosa...”. “Acércate, no tengas miedo,soy la Madre de Dios  te he elegido para que hables por mí. He viajado desde Copacabana. Estoy buscando un lugar para vivir tranquila ¿Quiénes son tus padres?” “Mi papá se llama Joaquín y mi mamá se llama Ana”.
“Vamos a mi casa", le invitó Chumirosa, "ahí podrás descansar”. Rosita. Comunica a todos que levanten una capilla dedicada a la Virgen de Cocharcas, junto a este manantial, al pie de este cerrito”. La Chumirosa, arrodillándose, le dijo: “¡Virgen María!... Aún en mi pobreza, por mi fe haré tu voluntad, desde hoy hilaré más, juntaré más plata para levantarte una capilla, para que te adoren todos los orcotuneños ¿Pero cómo convenceré a mis paisanos?” “No te preocupes, te entrego esta ofrenda de oro para que construyas una capilla al pie del manantial y mañana tendrás una prueba de mi deseo. Te vas a levantar temprano y ven aquí mismo”. Todos los orcotuneños fueron al sitio y al ver el milagro que la figura de la Virgen estaba en la roca donde brotaba el agua. Todos tomaron las aguas, se lavaron y ese lugar se convirtió en sagrado, en el cual actualmente se ubica una iglesia y desde entonces conmemoramos su aniversario el 8 de setiembre, siendo innumerables los relatos de hechos milagrosos concedidos por la Virgen de Cocharcas.






Santuario de la Virgen de Cocharcas


ORCOTUNA
Orcotuna fué creado como DISTRITO por ley del 2 de Enero de 1857, recibió el Título de VILLA el 8 de Setiembre de 1900 y obtuvo el título de CIUDAD el 30 de setiembre de 1941. Se encuentra a 3,300 m.s.n.m., tiene una población aproximada de 4000 habitantes y está conformado por los barrios de HUANDO y TUNAN. Sus pobladores son católicos, y conservan una gran devoción a la Vírgen de Cocharcas. La fecha central de la fiesta principal (La Fiesta de la Virgen de Cocharcas) es el 8 de Setiembre.
El Distrito de Orcotuna es uno de los quince distritos que conforman la Provincia de Concepción del departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en centro del Perú. Limita por el norte con el distrito de Mito; por el sur con el distrito de Sicaya; por el este con el distrito de San Jerónimo de Tunán y; por el oeste con los distritos de Manzanares y Chambará.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Arquidiócesis de Huancayo.
Entre sus atractivos, destaca el santuario dedicado a la Virgen de Cocharcas, levantado en el mismo lugar en el que según la leyenda se apareció la Virgen. En este lugar se aprecia delante de ella un mirador desde el cual se puede divisar el Valle del Mantaro; en el plano inferior se observa la plazoleta que lleva  el mismo nombre del santuario. Todo se encuentra debajo del Cerro Jerusalem en cuya cumbre se haya una capilla. Los pobladores beben el agua de un manantial ubicado al pié de las capillas y se la llevan en depósitos ya que es considerada como agua milagrosa. Su fiesta patronal es del 7 al 12 de setiembre, la cual es multitudinaria y diversas familias vienen de otras partes del país para reencontrarse durante ese evento, no podemos dejar de mencionar que el agua cristalina y pura de esta pileta fluye constantemente dia y noche las 24 horas del dia



Pileta de la Virgen de Cocharcas ubicada en la plaza Libertad de Orcotuna 

Vias de accesoA 15 minutos en auto de la ciudad de Huancayo, en dirección a Jauja por la margen derecha.
Transporte público: de Huancayo se pueden abordar los carros (combis) a Orcotuna por un costo de S/.1.50 y colectivos a 3 soles,
 Orcotuna es una ciudad relativamente grande, es fácil conseguir abastos y hay hospedajes locales a un precio razonable.
Disfruten viendo estas fotos de Orcotuna en todo su esplendor;

Bienvenidos a la tierra de la Virgen de Cocharcas

Vista panoramica del Santuario

Santuario

Hermosa vista del Santuario

Iglesia matriz San Francisco de Orcotuna

Capilla

Plaza Libertad de Orcotuna

El Tradicional Lechón

Vista panoramica del Distrito de Orcotuna

Plaza Principal de Orcotuna

La Tunantada

Plaza de Toros de Orcotuna


Santuario de la Virgen de Cocharcas

Procesión 8 de setiembre

Devoción

Descansos en el Santuario

Octava 15 de setiembre

Dia central 8 de Setiembre

San Francisco de Asis
Patron de Orcotuna




Octava 15 de Setiembre 2015 


Octava 15 de Setiembre 2015


Octava 15 de Setiembre 2015

Virgencita de Cocharcas Orcotuna 2015




No hay comentarios:

Publicar un comentario